Solidaridad con las personas migrantes
Fui forastero y me acogiste – La hospitalidad.
En la actualidad la realidad de la migración nos deja ver que el paso de muchos migrantes es persistente en Tapachula por ser una ciudad ubicada en la frontera, actualmente ha sido de alto impacto porque además de los centroamericanos, hay presencia de sudamericanos, caribeños y de otros continentes; provocando inestabilidad en la salud, la seguridad, integración y situación legal. Esto ha inducido a que las personas migrantes en tránsito y solicitantes de refugio sean víctimas de corrupción, extorsión, intimidación, persecución, violencia, secuestro y desaparición; donde también están involucradas autoridades y el crimen organizado.
La Congregación, después de un proceso de búsqueda, atenta a las llamadas del espíritu, según tiempos y lugares, decidió la fundación de una comunidad en Tapachula, el día 20 de septiembre de 2019, para atender la realidad de la migración e inmigración. Después de un proceso, viendo la realidad se hizo un compromiso de trabajo en el albergue Hospitalidad y Solidaridad, que atiende de manera especial a personas solicitantes de refugio.